Con casi seis décadas de trayectoria, el Coro Polifónico de Panamá continúa siendo un espacio intergeneracional, inclusivo y apasionado, donde el arte coral sigue formando ciudadanos, fortaleciendo la identidad y conectando corazones.
El Coro Polifónico de Panamá fue fundado el 30 de abril de 1966 por el maestro Arnold S. Walters, como un proyecto artístico y social que llevara la música coral a todos los rincones del país. Desde sus inicios, se destacó por su calidad interpretativa y su compromiso con la difusión de la música panameña y universal, convirtiéndose en una institución cultural de referencia en el país.
Tras el fallecimiento del maestro Walters, la dirección fue asumida por el maestro Alejandro "Alexis" Castillo, y desde 1997 está a cargo de la maestra Electra Castillo, discípula directa del fundador. Bajo su liderazgo, el coro ha mantenido una actividad constante con más de 20 presentaciones al año, abarcando escenarios como iglesias, colegios, parques, hospitales y los más importantes teatros del país.
El Coro Polifónico ha representado dignamente a Panamá en giras internacionales por Israel, Colombia y Estados Unidos, presentándose en escenarios como el Kennedy Center de Washington D.C. También ha protagonizado momentos históricos, como la audiencia con San Juan Pablo II en 1995, la participación en la dedicación del altar por el Papa Francisco en la Catedral Santa María La Antigua (JMJ 2019), y el musical inaugural del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá en Colón.
Reconocimiento por su labor artística y social en la promoción de la paz y la cultura.
Ha compartido escenario con grandes agrupaciones musicales nacionales e internacionales.
Ha trabajado con la Escolanía del Real Monasterio de El Escorial (España) y el coro Berliner Cappella (Alemania).
Su repertorio es tan amplio como diverso, uno de sus principales sellos de identidad es la música panameña:
Cada año, el coro realiza su tradicional "Acción de Gracias por la Patria" el 3 de noviembre, un evento profundamente simbólico que refuerza su misión de unir cultura y ciudadanía por medio del canto.